
Ruth Alcántara y Blanca Roselló
R: Hola, somos Ruth y Blanca
C.: Y yo soy Carlos Roca
R.: Y vamos a hacer la entrevista de "en bici a la escuela", primero de todo, ¿Cómo empezaste a moverte en bici hacia la escuela?
C.: Me empecé a mover en bici a la escuela pues básicamente por necesidad para ir un poco más rápido. Yo vivo en plaza Sant Gervasi y en bici tardo 5 minutos, y andando tardo 15 minutos.
B.: ¿Cuánto tiempo llevas montando en bici?
C.: Pues montando en bici, desde muy pequeño, y yendo a la escuela en bici, poco más de un año.
R.: ¿Qué te aporta?
C.: Lo que más me aporta es la velocidad
B.: ¿Te gusta?
C. A mí, ir en bici sí me gusta, si no no lo haría.
R. ¿Lo recomendarías a otros alumnos?
C.: Sí lo recomendaría, por el simple hecho de que al final es menos contaminación y más rapidez comparado con el posible tráfico.
B.: ¿En el trayecto de tu casa al cole, te cansas?
C.Me canso a la ida, porque es básicamente todo subida, pero a la vuelta es todo bajada.
R.: ¿Después de la pandemia ves a más gente moviéndose en bici?
C.: Pues la verdad es que antes no me fijaba mucho, por el simple hecho de que no iba en bici, pero sí, puede ser porque también lo he visto en algunos sitios que la gente se mueve más en bici.
B.: ¿Qué crees que animaría a más gente a ir en bici?
C.: Yo creo que animaría más a los alumnos que a los padres, la seguridad vial creo que es algo que tiene que mejorar el ayuntamiento, y luego que las bicis sean eléctricas, un parquing en el cole, también sería bastante bueno
R.:¿Por qué crees que la gente sigue cogiendo el coche o la moto para hacer trayectos cortos cuando se ha demostrado que la bici tarda menos en llegar?
C.: Yo creo que la gente lo sigue cogiendo porque es lo más cómodo, y porque al final si vas luego al trabajo pues no son dos kilómetros sino más.